bienvenida profesora Sandra
1. Si
una colonia de bacterias se triplica cada 20 minutos e inicialmente hay 500 de
ellas, el número de bacterias que hay al término de una hora es.
a. 13.500 bacterias
b. 12.800 bacterias
c. 15.000 bacterias
d. 12.120 bacterias
2. la lombricultura consiste en el cultivo intensivo de la lombriz en residuos orgánicos aprovechados como abonos para cultivos agrícolas.A estos desechos orgánico arrojados por la lombriz se le conoce con el nombre de Humus que es el mayor estado de descomposición de la materia orgánica, es un abono de excelente calidad
Se desea sembrar 2kg. De lombriz por 2m de tierra, se les debe suministras 3 kilos de alimento cada 7 días, y estar regando para mantener una humedad adecuada.
a.Determinar cuanto alimento se debe suministrar para la cantidad de días que aparecen en la tabla.
CANTIDAD DE DIAS
|
CANTIDAD DE ALIMENTO PARA 2kg DE LOMBRIZ
|
20
|
8KG
|
45
|
19KG
|
55
|
23KG
|
60
|
25KG
|
- Si una lombriz joven pesa aproximadamente 0,245 gramos ¿cuanto pesan 235 lombrices?
- 1________0,245g
- 235________X
X= 235x 0,245=57,575
R/= 235 lombrices jóvenes, pesan 57,575 gramos
- Hallar la diferencia entre una lombriz de 8,56cm y de una lombriz de 12,4cm.
12,40
-8,56
_____
3,84
R/= la diferencia entre las lombrices es de 3,84 centímetros
CONCLUSIÓN DE LA LOMBRICULTURA:
Las
lombrices solo pueden comer cartón sin tinta, cascaras de huevo y
cáscaras de fruta. Las lombrices tienen unos enemigos que son las aves,
las gallinas, las hormigas y los moscos. Las aves y las gallinas
porque se las comen, hormigas y moscos porque las molestan.
Para
poder cultivar tus propias lombrices debes de tener una vasija cuyo
tamaño depende de la cantidad de lombrices. Si en un tiempo tienes
muchas lombrices debes cambiarlas de lugar.
Cuando
la comida está muy descompuesta en la casa de las lombrices debes de
colocar nueva comida al lado contrario de la anterior para no
molestarlas cuando están acabando la comida anterior, pero debes tener
mucho cuidado porque ellas soltarán un liquido, entonces debes colocar
una vasija por debajo para recoger su liquido.
Debes
de tapar la vasija donde están las lombrices porque los moscos,
hormigas y aves les pueden hacer daño y hacerle unos agujeros en la tapa
y colocar un trapo encima para que no les de mucha luz.
Ahora a medir nuestras las plantas!!!
Nombre niña:Karla Loaiza
LA PETUNIA
Nombre niña:Sofia Aristizabal
zinnia
Representacion grafica barras!!
OBJETIVO: Observar el crecimiento y cambios que presentaban en las planta.
Pudimos concluir que para que una planta crezca influyen muchos factores como: ambiente, la humedad, la dedicación y el cuidado que hagamos de nuestras plantas.
De las tres plantas del equipo la que mas creció fue la Zinnia que alcanzó una altura de 18 cm.
La petunia no creció en la primera siembra y luego al volver a sembrar presentó crecimiento como se ve en la barra y hasta el 19 de octubre alcanzó una altura de 2 cm.
El tapete japonés presenta en la barra crecimiento al inicio y luego registra 0 cm de altura porque murió la planta.
La Zinnia presenta en la barra variaciones en su altura porque también tuvo que ser resembrada.
De las tres plantas del equipo la que mas creció fue la Zinnia que alcanzó una altura de 18 cm.
La petunia no creció en la primera siembra y luego al volver a sembrar presentó crecimiento como se ve en la barra y hasta el 19 de octubre alcanzó una altura de 2 cm.
El tapete japonés presenta en la barra crecimiento al inicio y luego registra 0 cm de altura porque murió la planta.
La Zinnia presenta en la barra variaciones en su altura porque también tuvo que ser resembrada.
webgrafia: |
|||||||



















Excelente trabajo, felicitaciones por la responsabilidad y el compromiso con el proyecto final de síntesis.
ResponderBorrarmuchas gracias profe lo hicimos con mucha responsabilidad!!y compromiso!!
ResponderBorrarNiñas excelente trabajo, solo les falta el objetivo y las conclusiones.
ResponderBorrar